Durante este curso académico en las asignatura de TIC ("Tecnología de la información y comunicación) hemos adquirido diversos conocimientos, en especial la utilización de diversas aplicaciones, siendo muchas de estas desconocidas para nosotros.
Por lo tanto, procederé a responder a las siguientes preguntas y finalmente te pediré tu participación en esta actividad, así que te invito a ser la próxima persona en responder las preguntas planteadas a continuación.
1) ¿Cuáles son las aplicaciones explicadas en clase que más te han gustado? ¿Por qué?
Al inicio de curso la gran mayoría de actividades que nos habían comentado que debíamos realizar, al igual que ciertos conceptos del temario me sonaban a chino, pues no tenía un gran conocimiento tecnológico, sino lo básico y de aquellos aspectos que me interesaban como la edición de videos, no obstante no sabía mucho más de eso y por ende tampoco pensé que me iba a interesar tanto conocer otros medios tecnológicos como los expuestos en clase.
Alguna de las aplicaciones dadas en las asignatura de TIC que más me han llamado la atención, y que además puedo asegurar que le he dado bastante uso ya no solo para esta asignatura sino también para otras e incluso para mi día a día, han sido Mindomo, Chatgpt, Emaze y Blogger
Mindomo, esta es un entrono para la realización de mapas conceptuales, entre muchas otras funciones.
Características:
Presentaciones interactivas de los mapas mentales.
Los mapas y las carpetas se pueden editar, compartir y exportar.
Da la posibilidad de colaborar con otros para intercambiar ideas y trabajo sobre un mapa mental en tiempo real.
Disponible para varios formatos.
Posibilidad de añadir iconos, colores estilos y temas.
Visualización de notas, enlaces o tareas.
Chatgpt:Se trata de una inteligencia artificial que está entrenada para mantener conversaciones, de manera que solo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y las entenderá.
Desde mi punto de vista este te sirve para funciones educativas, por ejemplo en mi caso lo he usado para mi voluntariado con niños, asimismo este te proporciona la información pero también te incita a investigar más a fondo en otros medios.
Emaze: Se trata de una aplicación multiplataforma para la creación de presentaciones
en línea a partir de plantillas profesionales con diseños creativos y llamativos.
Es muy útil para expandir tu creatividad.
Blogger: Entre las numerosas funciones proporcionadas por Google nos encontramos
la app de Blogger, que permite la creación y la gestión de blogs, ya sea personales o corporativos.
2) Pon una e-actividad de intervención social con sus objetivos, contenidos y un breve desarrollo de la e-actividad utilizando dos aplicaciones vistas en la asignatura.
E-actividad de intervención social: "Aprendiendo y jugando juntos"
Descripción:
La actividad "Aprendiendo y jugando juntos" busca intervenir en la educación de niños y niñas de bajos recursos que tienen dificultades para acceder a la educación en línea durante la pandemia. Se trata de una actividad educativa basada en la plataforma educativa EducaPlay, que combina el aprendizaje y el juego para hacer la experiencia educativa más entretenida y efectiva, y que está disponible de forma gratuita en línea.
Materiales:
- Computadora con conexión a internet
- Contenido educativo para incluir en EducaPlay
Pasos a seguir:
1. Identificación de niños y niñas en necesidad: Se establecerá contacto con organizaciones que trabajen con niños y niñas de bajos recursos para identificar a aquellos que enfrentan dificultades para acceder a la educación en línea y quieran participar en la actividad.
2. Registro en EducaPlay: Los voluntarios se encargarán de registrar a los niños y niñas en EducaPlay y crear perfiles para ellos.
3. Selección de contenido educativo: Los voluntarios seleccionarán contenido educativo en línea que sea adecuado para la edad y nivel de los niños y niñas, de la plataforma de EducaPlay. Podrán elegir ejercicios, juegos, actividades interactivas, videos educativos, entre otros.
4. Comunicación: Los voluntarios se comunicarán con los niños y niñas para explicar el funcionamiento de la plataforma, los objetivos y el contenido de la actividad, así como para motivarlos a participar y responder sus preguntas sobre la actividad.
5. Realización de la actividad: Los niños y niñas podrán acceder a la plataforma y realizar las actividades en línea que los voluntarios han seleccionado por un tiempo determinado.
6. Acompañamiento: Los voluntarios se encargarán de monitorear el progreso de los niños y niñas en la plataforma y brindar asistencia en caso de que sea necesario.
7. Evaluación y retroalimentación: Al final de la actividad, se realizará una evaluación de los resultados de cada niño y niña y se les dará retroalimentación sobre su desempeño y lo que han aprendido.
Resultado esperado:
Con esta actividad, se espera que los niños y niñas puedan acceder a la educación en línea de forma divertida y efectiva, y así mejoraren su conocimiento y habilidades. Además, se espera que los voluntarios se sientan satisfechos por haber contribuido en la educación de los niños y niñas que lo necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario