COVID-19 🦠

EFCETOS DEL COVID-19 

 Nuevamente será necesario el uso del "Wordart", con el cual se realizará una nube de palabras, en esta ocasión el tema planteado y a representar fue el COVID-19 o tal y como se conocía al inicio Coronavirus. 
Por lo tanto se estará rememorando momentos de gran angustia y que aún a día de hoy, pese al tiempo transcurrido, seguimos sufriendo las consecuencias de esta gran pandemia sufrida. Un hecho real que supuso el fallecimiento y enfermedad de muchas personas, por las que hoy guardamos silencio y las recordamos con gran afecto, además, con esta se mostró las dos caras del mundo, por una parte el lado humilde repleto de valores y solidaridad, mientras que por otro lado, también nos encontramos ante ese lado de rebeldía en el que incumplíamos normas y dejábamos sacar nuestra picardía.
Por consiguiente, en la siguiente nube de palabras se representará aquellas palabras claves que ha mi parecer nos hace recordar esos tiempos de guerra o lucha contra un enemigo no perceptible a nuestros ojos. 

Así que  ¡Ven y acompáñame a ver mi nube de palabras sobre el Covid-19 ! 
Error: http status: 0
Enfermedad:
Estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo. (RAE, 20019a). 

Covid-19: Síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus (RAE, 2019b). *Coronavirus: Virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID (RAE, 2019c). 

Desesperación: Pérdida total de la esperanza. (RAE, 2019d). 

Unión: Composición que resulta de la mezcla de algunas cosas que se incorporan entre sí. (RAE, 2019e). 

Solidaridad: La solidaridad es un valor humano que consiste en ayudar a otra persona de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio y sin ningún interés de por medio. (Economipedia, 2020). 

Reflexión: 
El 1 de diciembre de 2019 una enfermedad vino al mundo para quedarse, “El coronavirus” o también conocido como “COVID-19”, y junto a su aparición trajo consigo el caos, la muerte de miles de personas y como no la desesperación. Repercutiendo de este modo en diversos ámbitos, ya no solo en el sanitario, sino en el económico, político y social, este acontecimiento nos sumergió ante una gran crisis a nivel mundial que a su vez nos hizo reencontrarnos con un aspecto de la condición humana, la vulnerabilidad. No obstante eso no fue un obstáculo para las personas, sino que surgió una oleada de actitudes y valores, lo que abrió paso a hacía la unión y junto a ello la solidaridad con actos como los aplausos de las 20 (Todos los días a las 20:00 todos los españoles se unieron para salir en masa a aplaudir a los balcones, ventanas y terrazas para agradecer y apoyar la labor realizada por los sanitarios y otros profesionales en la lucha contra el Covid-19), Médicos y psicólogos que ofrecen servicios gratuitos, colaboración entre vecinos, etc. De modo que ante situaciones complejas, como son las crisis de este estatus, salió a la luz lo mejor y lo peor de la libertad humana.

Referencias bibliográficas: 

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (anónimo,2019a). Concepto de enfermedad. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es/enfermedad.


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (anónimo, 2019b). Concepto de Coronavirus. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea].https://dle.rae.es/coronavirus.


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (anónimo, 2019c). Concepto de desesperación. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea].https://dle.rae.es/desesperaci%C3%B3n.


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (anónimo, 2019d). Concepto de unión.  Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es/uni%C3%B3n.


Economipedia (2020). Concepto solidaridad. Redactado por: Guillermo Westreicher. Extraído de: https://economipedia.com/definiciones/solidaridad.html.



No hay comentarios:

Publicar un comentario